martes, 16 de junio de 2009

Textbook of medical - surgical nursing

http://PremiumForFree.com/index.php?referral=553651

http://rapidshare.com/files/245312817/textbook_of_medical-surgical_nursing.pdf.html

sábado, 28 de febrero de 2009

ENFERMERIA MEDICOQUIRURGICA: APARATO RESPIRATORIO


http://rapidshare.com/files/203839859/enfermeria_medicoquirurgica_equilibrio_hidro-electrolitico.pdf

ENFERMERIA MEDICOQUIRURGICA: ENDOCRINOLOGIA Y METABOLISMO


1. Diabetes mellitus. 2. Hipófisis. 3. Tiroides. 4. Glándulas paratiroides. 5. Glándulas suprarrenales.












http://rapidshare.com/files/203819218/enfermeria_medicoquirugica_endocrinologia_y_metabolismo.pdf

ENFERMERIA MEDICOQUIRURGICA: NEFROLOGIA Y UROLOGIA


ENFERMERIA MEDICOQUIRURGICA: NEFROLOGIA Y UROLOGIA

RECOPILACION DE ASPECTOS GENERALES A CONOCER POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA. ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA 2: NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA. 1. Aparato nefrourológico. 2. Alteración de los hábitos de la micción. 3. Grandes síndromes renales. 4. Infecciones de las vías urinarias. 5. Litiasis renal. 6. Tumores renales. 7. Enfermedades de la próstata.

http://rapidshare.com/files/203810771/enfermeria_medico_quirurgica_nefrologia_y_urologia.pdf

PERCEPCIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS DE CUIDADO DE ENFERMERÍA DEL ANCIANO MAYOR DE 60 AÑOS Y DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN EL PRIMER NIVEL DE A

PERCEPCIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS DE CUIDADO DE ENFERMERÍA

DEL ANCIANO MAYOR DE 60 AÑOS Y DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN.1

PERCEPTION OF BEHAVIOR IN THE NURSING CARE IN THE ELDERLY OVER 60 YEARS

AND OF THE NURSING PROFESSIONALS IN THE FIRST LEVEL OF CARE

Itza Leiliana Camargo B.*

RESUMEN

Los programas de atención de salud para el adulto mayor (anciano) reflejan la crisis de los servicios de atención ambulatoria, caracterizada por la carencia de insumos y de personal suficiente para desarrollar las acciones necesarias con el fin de ofrecer servicios de salud a la población, en especial a la menos favorecida.

Este estudio demostró que el conocimiento adquirido en relación con la percepción de los comportamientos de cuidado, además de contribuir a la adecuada toma de decisiones en el orden de la promoción de la salud y educación de la salud, ayuda a cualificar el desempeño profesional de la enfermera en sus acciones y comportamientos en atención primaria de salud.

Palabras clave: adulto mayor, promoción de salud, atención primaria, enfermería.

ABSTRACT

The programs of care for the elderly show the crisis in the ambulatory health care services, crisis that is characterized by the lack of supplies and of sufficient personnel in order to provide the necessary services to the communities, espe-cially those of the lower socioeconomic strata.

The present study demonstrates that the knowledge acqui-red relating to the perception of care, aside of contributing to the processes of decision making pertaining the promo-tion of health and health care education, contributes to the qualification of the work of the professional nurse in her activities and behavior at the first level of care.

Key words: Elderly adult, promotion of health, primary health care, nursing.

INTRODUCCIÓN

El análisis de la oferta de servicios en función de los objetivos de salud propuestos en las políticas de Estado, hacen pensar que los aspectos mencionados inciden en la calidad del cuidado que brinda la enfermera, al no responder a las necesidades de salud de los diferentes grupos poblacionales. El desarrollo y logro de metas re-quiere transformaciones profundas en función de las necesidades reales de los usuarios de los servicios de salud.

ÁREA PROBLEMÁTICA

A partir de 1978 los Sistemas de Salud, tanto en el ámbito nacional como internacional, se han orientado hacia el desarrollo de la estrategia de Atención Primaria en Salud lo cual ha permitido iniciar una fase de definición y delimitación del lugar profesional de enfermería en este ámbito.(1)

La evolución del conocimiento de enfermería ha favorecido que la profesión tome relevancia y se deje de pensar en la misma como oficio para visualizarla como una profesión. Gracias a ello, con la puesta en mar-cha de las consultas de enfermería y el desarrollo de actividades como control de patologías crónicas y educación sanitaria se han creado los espacios necesarios para la investigación y se ha valorado la satisfacción de la población ante los cambios del rol tradicional que ejercía la enfermera.(2)

A través de los años la profesión de enfermería ha avanzado en la definición del metaparadigma, atravesando procesos filosóficos, construyendo modelos conceptuales hasta concentrarse en lo teórico, sujeto a la revisión continúa como una respuesta del diálogo sucesivo, el debate y la investigación.

Este avance ha permitido ofertar cuidado de calidad, y hoy más que nunca existe una clara conexión entre la percepción del usuario y la atención recibida. Sin obviar que la calidad del cuidado aumenta la moral de los profesionales y mejora la valoración que de ésta tienen no sólo los pacientes sino todo su entorno inmediato.

Esto cobra especial relevancia en la enfermería, pues su esencia es el trato humano, entendido éste como servicio a la persona y respeto a su dignidad y en donde las acciones de enfermería polivalente, altamente flexibles y cargadas de sensibilidad con el trato humano, son expresadas a través de la práctica y la interpretación de los patrones del conocimiento (empírico, personal, ético, estético) y pueden llevar al conocimiento y a la valoración del cuidado.(3) Lo cual sin temor a equivocarnos depende de la visión que se tenga del cuidado.

Valorar el cuidado desde la perspectiva del usuario es cada vez más necesario; porque así es posible obtener un conjunto de conocimientos y actitudes asociados en relación con el cuidado recibido, con los cuales se adquiere información que beneficia a la organización proveedora de los servicios de salud, a la enfermera como prestadora directa y a los usuarios mismos y satisfacer sus necesidades y expectativas.(4)

Hoy en día se reconoce que la práctica de enfermería trasciende lo mera-mente biológico e instrumental, ya que parte de una relación personal que se caracteriza por la reciprocidad, la empatía con el otro y la responsabilidad ante las necesidades del paciente, y que la administración de los cuidados requiere el reconocimiento de la experiencia humana del otro, de sus creencias, de sus percepciones, de sus valores y de sus sentimientos.(5)

La visión futurista de la enfermera preocupada por el adulto mayor (anciano), el respeto que inspira, la necesidad de contribuir al logro de un buen estado de salud durante la última etapa de la vida, así como obtener la calificación profesional para el desarrollo de consultas de enfermería en atención primaria, motivaron la selección del problema.

JUSTIFICACIÓN

El ser humano es un sistema complejo de funcionamiento fisiológico, psicológico, histórico- espiritual, social y político, tanto en sus posibilidades esenciales como de sus realidades.(6) que actúa en transacción directa con otras condiciones del entorno, que genera sentimientos, actitudes y reacciones emocionales diversas como equilibrio interno de supervivencia humana, debido a que el hombre es visto no tanto como individuo aislado sino en su relación social.(7)

El adulto mayor (anciano) que acude a las consultas de enfermería tiene que confrontar constantes tensiones psicológicas, físicas y sociales tales como ansiedad, depresión, cólera, ira, negación, culpa, disminución de la autoestima, según la situación que lo aqueje.(8) De esta manera la unidad holística del individuo sufre resquebraja-miento, genera reacciones emociona-les negativas, las cuales hacen que manifieste diversas actitudes hacia la consulta como la inasistencia a las mis-mas, el rechazo al personal de enfermería o, por el contrario, la asistencia continua a controles y la dependencia del recurso de enfermería.

La participación de la enfermera en las consultas es de gran importancia porque constituye el único nexo entre el anciano y los demás integrantes del equipo de salud, gracias a la alianza terapéutica dinámica lograda se ayuda a afrontar la gran batería de reacciones emocionales y psicológicas.(8)

El anciano ve a la enfermera como el profesional mejor preparado para asumir la responsabilidad de su atención integral, por las cualidades que posee y que incluyen delicadeza, paciencia, sencillez y transparencia en su actuar basado en el conocimiento científico. (9)

Con base en ello, la población de adultos mayores panameña necesita que el sistema de salud le proporcione acciones de salud dirigidas al mantenimiento de la salud, prevención de las enfermedades y recuperación de calidad cuando lo requiere. Las posibilidades para lograr un servicio eficiente, eficaz, requieren preparar al personal para que use sus capacidades de forma creativa y se adapte a las expectativas de los diferentes pacientes.

En este proceso la percepción que el usuario tiene del servicio de salud in-fluye en la toma de decisiones, sobre todo frente al cuidado de enfermería, pues las actividades de trato directo con el usuario son las que más han de valorarse para asegurar un cuidado de calidad.

Por este motivo la percepción del paciente, en relación con el cuidado de enfermería, debe ser estudiada con base en las siguientes razones: 1. el nivel de satisfacción del paciente refleja la calidad del cuidado recibido en forma afectiva; 2. la insatisfacción del paciente no atrae pacientes al campo alta-mente competitivo del cuidado de salud; 3. los usuarios de cuidado son capaces de definir la calidad del cuidado que reciben.(10) Sin obviar que la percepción de la enfermera de su propio cuidado debe ser estudiada dado que: le permitirá profundizar en el cono-cimiento del cuidado desde el rol propio; 2. reflexionar sobre la importancia y dedicación que dan a las actividades y comportamientos propios del rol que desempeñan y 3. demostrar a los usuarios, mediante su comportamiento, el conocimiento, habilidad, destreza y calidez humana que garanticen la calidad del cuidado.


1 Primer lugar Premio a la Investigación en Enfermería Clínica. Departamento de Enfermería del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, IV Congreso Profesionales de Enfermería Clínica, Bogotá, Colombia, septiembre 25-27 de 2008.

* PhD. Enfermería. Sub-Jefe Regional de Enfermería, Panamá, República de Panamá

Correspondencia: itza63@hotmail.com

Recibido: septiembre de 2008

Aceptado para publicación: septiembre de 2008

Actual. enferm. 2008; 11(4):8-15


El presente estudio buscó, por lo tanto, y a partir de la percepción del paciente: 1. cualificar el cuidado en las consultas de enfermería de atención primaria, considerando que la percepción del anciano y la enfermera constituyen juicios de valor que permiten evaluar los servicios que se ofrecen. 2. contribuir a retroalimentar el modelo de salud vigente mediante la elaboración de lineamientos para la consulta de enfermería a partir de la percepción de comportamientos de cuidado del anciano en la atención primaria, no como herramienta de control sino como instrumento para el mejoramiento continuo, que incorpora los servicios y utiliza sus resultados para aumentar la calidad de los cuidados.(11)

Su utilidad está enmarcada en la oportunidad de generar pautas (guías) para cualificar el cuidado de enfermería, dar un cuidado socialmente aceptado por los sujetos de cuidado, fortalecer la formación del personal de enferme-ría y su desempeño profesional, en el nivel primario, a través de la puesta en marcha de estrategias de mejora de la eficiencia y eficacia del cuidado impartido, enmarcado en políticas de salud.

PROBLEMA

¿Cuál es la percepción de los comportamientos de cuidado de enfermería del anciano mayor de 60 años que asiste a consulta de enfermería, en comparación con la percepción de los comportamientos de cuidado de los profesionales de enfermería en las instalaciones de salud del primer nivel de atención, de la provincia de Coclé, República de Panamá?

OBJETIVO GENERAL

Comparar la percepción de comportamientos de cuidado de enfermería de los ancianos que asisten a las consultas de enfermería en el nivel de atención primaria, con la percepción de los profesionales de enfermería que imparten dicha consulta con el fin de promover líneas de trabajo, teniendo como base las perspectivas del sujeto de cuidado (anciano).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar la percepción del cuidado que tiene el anciano mayor de 60 años que asiste a las consultas de enfermería y la percepción del cuidado que tiene la enfermera que brinda la consulta de enfermería en atención primaria.

2. Describir las dimensiones de los comportamientos del cuidado percibidos por los ancianos que asisten a las consultas de enfermería y las dimensiones de estos comportamientos percibidos por las enfermeras en las consultas de enferme-ría en el nivel primario.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

Los conceptos que se consideran válidos para sustentar teóricamente el estudio incluyeron:

1. Percepción de comportamientos del cuidado: acciones y actitudes de conocimiento que tiene el anciano del cuidado brindado, y que experimenta a través de un proceso interactivo con la enfermera y que será medido a través del CBI (Inventario de Comportamientos de Cuidado de Wolf, versión 1994).

2. Percepción de la enfermera: expresión de bienestar posterior a la consulta y manifestada por la enfermera, acerca del comportamiento de cuidado brindado al anciano, basa-da en su conocimiento científico y que le permitieron satisfacer sus necesidades en la dimensión bio-psicosocial.

3. Percepción del anciano: es la expresión referida por el anciano respecto a si la atención de la enfermera en la consulta se ha caracterizado por considerarlo una persona humana (con respeto), amabilidad, interés por sus necesidades afectivas, paciencia y comprensión

4. Consulta de enfermería en atención primaria: son las intervenciones donde la enfermera presta atención o realiza acciones de cuidado (promoción de la salud, prevención de la enfermedad y recuperación de la salud) de manera individualizada al paciente anciano para la detección temprana de enfermedades siguiendo los estándares de atención establecidos y con la aplicación de un amplio espectro de conocimientos y técnicas científicas de promoción, restauración y conservación de la salud.

METODOLOGÍA

Se utilizó una metodología de tipo descriptivo con abordaje cuantitativo. Se valoraron las percepciones de 74 ancianos que asistieron a la consulta de enfermería en el primer nivel de atención y las 54 enfermeras encargadas de la atención en las 18 instalaciones de salud de la red primaria. Para la se-lección del tamaño de la muestra se establecieron criterios específicos para cada grupo. En la selección se aplicó la fórmula estadística para poblaciones finitas con el fin de garantizar que el grupo pudiera generar información confiable, se consideró además la naturaleza del estudio, los objetivos, el tipo de sujetos por investigar, el número de enfermeras que participaran en el estudio.

El Instrumento utilizado fue el Inventario de comportamientos de cuidado (CBI) de Wolf el cual permitió medir las actitudes y comportamientos de la enfermera, no sólo desde la perspectiva del profesional de enfermería, sino también de la del paciente. Su aplicación requirió que el instrumento fuera sometido a una prueba de validez facial en el contexto propio donde se desarrolló la investigación, a través de un juicio de tres enfermeras expertas según criterios de traducción, lenguaje y redacción. Con base en los resultados obtenidos y las sugerencias de los expertos se redactó la versión definitiva. La versión corregida del CBI mantuvo los 42 ítems originales cada uno de los cuales debía ser clarificado por los sujetos de estudio de acuerdo con una escala Likert de cinco categorías de respuestas.

Es importante señalar que la autora del CBI en el instrumento original define tres niveles de la escala valorativa para la percepción del comportamiento de cuidado, pero no indica la ubicación de los puntos de corte para cada factor. Para este trabajo se definieron los puntos de corte a través de un es-quema descriptivo de dos fases. Este procedimiento se basó en la asesoría estadística porque la escala original del instrumento no incluía información suficiente para utilizar un método de validación, por jueces, en cambio se optó por un esquema descriptivo con dos fases:

FASE A. Se establecieron los dos puntos de corte preliminares de tal manera que los intervalos fueran de igual amplitud de puntajes. En este caso, con dos puntos de corte se definieron tres intervalos a un tercio del rango total. Este método no brinda las correlaciones óptimas entre respuestas de cada categoría, por lo que sólo sir-ve de base para los primeros cálculos y tener una idea preliminar de los acuerdos entre la enfermera y el observador.

FASE B. Se determinaron los puntos de corte definitivos cercanos a los obtenidos en la FASE A, en las posiciones donde se tiene el mejor comporta-miento de los acuerdos de la enfermera y el observador. El procedimiento seguido para establecer los puntos de corte definitivos consiste en hacer un barrido de las puntuaciones alrededor de los puntos de corte preliminares obtenidos de la fase (A), determinar el mayor valor de chi cuadrado de la tabla de contingencia que se genera con el primer punto de corte (de la FASE A) y asumir como punto de corte definitivo el puntaje donde se obtiene la máxima correlación de atributos (valores máximos de chi cuadrado). Este procedimiento sólo se realizó con las apreciaciones de las enfermeras y la observadora, las ubicaciones de los puntos de corte se utilizan directamente para el análisis de concordancias entre pacientes y enfermeras.

La aplicación del instrumento se llevó a cabo durante los meses de junio a septiembre de 2006, la recolección de la información se realizó por la misma investigadora para evitar divergencias de criterio en su aplicación.

Se realizó la observación de las interacciones enfermera-paciente durante el horario de 8 de la mañana a 12 del día, los cinco días de la semana, para un total de 20 horas semanales, duran-te 17 semanas con el fin de poder hacer la recolección de información.

La información recolectada, a través del diligenciamiento del instrumento y la observación realizada por la investigadora, fue codificada y procesada en el paquete estadístico SPSS.12.0. Las principales pruebas estadísticas utilizadas fueron la moda, media, desviación estándar y por primera vez para analizar los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento CBI se realizaron comparaciones de medias a través de la t de Student, y se estimó el coeficiente KAPPA de Cohen como indicador de concordancia entre las percepciones de la enfermera y el observador; la enfermera y el anciano, para cada una de las dimensiones que lo conforman.

Para la realización de esta investigación se cumplieron todos los principios éticos que establecen el desarrollo de la actividad investigativa en salud. En este caso se tomaron en cuenta las sugerencias dadas por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia(12) y el Comité de Ética e Investigación del Ministerio de Salud de Panamá, Región de Salud de Coclé, donde se realizó la investigación.(13)

La presente investigación cumplió, además, con los principios enunciados en la declaración de Helsinki.

Para el desarrollo de la investigación se consideró la obtención del permiso de las instalaciones donde se llevó a cabo el estudio, así como la firma del consentimiento informado por parte de los pacientes (ancianos) y enfermeras así como la autorización de la autora del instrumento utilizado.

DISCUSIÓN Y RESULTADOS

Los resultados y la discusión generada en la investigación obligan a no obviar el hecho de que las consultas de enfermería son un nuevo reto para el profesional que requiere potencializar sus comportamientos, romper burocracias y cambiar paradigmas, donde la relación de cuidado se proporcione en una relación de igualdad en la que los valores, de quienes dan como de los que reciben el cuidado cobran importancia frente al respeto a las personas, las creencias y las convicciones.

El 41,9% de los ancianos sujetos de estudio están en edades entre 70 y 85 años y más y 58,1% entre 60 y 69 años. Sólo 78,3% de ellos tenían nivel educativo de primaria, situación que, aso-ciado con la edad, presenta problemas de salud y condiciones de vida, y no puedan tener condiciones y servicios básicos de salud y de cuidado, restándole oportunidades para elevar su bienestar y calidad de vida, algunas veces por desconocimiento sobre los problemas propios del envejecimiento y la vejez.

El rango de edad para la muestra de enfermeras está entre 22 y 52 años con un promedio de 43,2 años. Este rango de edad constituye un factor facilitador para lograr su incorporación, de manera permanente, a los programas de educación continua, necesarios para contribuir al exitoso logro de una consulta de enfermería de calidad.


El instrumento CBI arrojó los siguientes resultados de acuerdo con las diferentes subescalas que lo componen.

Dimensión deferencia respetuosa muestra que los sujetos del estudio tienen sus propios modelos mentales que indican cambios en las relaciones interpersonales, además de dar gran valor a la comunicación (expresar sentimientos, ideas y necesidades) al no ser las percepciones del anciano igual a las de las enfermeras y la observadora, es recomendable que en el momento de brindar la consulta el profesional de enfermería se consideren las necesidades individuales en la atención prestada, y empiece a verse como copartícipe del cuidado, contribuyendo así a elevar el valor de las consultas de enfermería.

Dimensión asistencia segura puso de manifiesto que existe diferencia entre las percepciones de los ancianos y las enfermeras, a pesar de que en ambos grupos se alcanzaron valores elevados en los ítems relacionados con habilidades y conocimientos, evidenciando que el reto para entender el cuidado de enfermería proporcionado al anciano, es atenderlos como nos gustaría que nos atendieran a nosotros. Con la amabilidad, la dedicación, la información oportuna y veraz y, sobre todo, con la calidez humana que, en últimas hace la diferencia en la calidad de los comportamientos de cuidado ofertados (figura 1).

Dimensión interacción positiva evidenció que los principales comportamientos asociados con esta dimensión son la aproximación y el contacto del personal hacia el paciente con ex-presión de cariño hacia éste, permitirle expresar los sentimientos, tranquilizarlo, animar al paciente, tener en cuenta sus necesidades. Los ancianos perciben y valoran los comportamientos, a través de interacción en la consulta, entre los cuales se encuentra la empatía considerada como un componente central del comportamiento de cuidado. Se evidenció también que las enfermeras deben relacionar sus sentimientos con los del paciente, al igual que su percepción sobre la responsabilidad frente a su cuidado. En este orden de ideas, el conocimiento de la percepción de los comportamientos de cuidado desde la dimensión interacción positiva, es fundamental si quiere apoyarse el desarrollo con base en la razón de ser y la acción de enfermería: el cuidado (figura 2).

Figura 1. Resultados de la percepción de comportamientos en relación con la dimensión Deferencia Respetuosa según la escala valorativa del CBI.

Dimensión preparación y habilidad valorada como favorable en 66,7% por la enfermera, y por el anciano como desfavorable con 11,0%. Según el anciano la enfermera a través de sus comportamientos proyecta una percepción incorrecta de cuidado y un alto nivel de expectativas referentes a la preparación y habilidad del recurso, lo cual acentúa el desafío del cuidado a ser sensible a la necesidad dinámica y cambiante de los pacientes. El cuidado de enfermería brindado en la consulta no es, por lo tanto, una simple emoción, actitud, preocupación, o un acto bondadoso, implica valores, deseo y compromiso de cuidar, conocimiento, acciones de cuidado. Por ende, las enfermeras necesitan demostrar con hechos sus verdaderas actitudes y comportamientos de cuidado, a fin de re-conocer el verdadero efecto de sus propias percepciones.

Figura 2. Resultados de la percepción de comportamientos en relación con la dimensión Asistencia Segura según la escala valorativa del CBI.

El proceso de cuidado para el anciano es el foco principal de enfermería, no solamente por la dinámica de las transacciones humano- humano, sino por los requerimientos de conocimiento, compromiso, valores humanos, por el compromiso moral, social, y personal de enfermería en el lugar y el tiempo (figura 3).

Figura 3. Resultados de la percepción de comportamientos en relación con la dimensión Interacción Positiva según la escala valorativa del CBI.

Dimensión consideración de la experiencia del otro, arrojó que existe diferencia significativa entre las percepciones comportamientos de cuidado del anciano y de la enfermera en la relación establecida en la consulta, las respuestas manifiestas del anciano dicen que la enfermera no contribuye a hacer de la consulta una experiencia positiva, fundamentando su afirmación en la suma de factores entre los cuales se incluyen las cualidades personales de la enfermera y su competencia y habilidad profesional; aspecto que debe ser considerado, pues de la adecuada interacción dependerá la utilización futura del servicio.

La consideración de la experiencia del otro, o las actitudes se forman a través de la satisfacción de las necesidades pues es indispensable identificar y medir las actitudes, conocimientos y comportamientos de las enfermeras frente al cuidado que permitan analizar y construir propuestas trasformadoras para la práctica (figura 4).

Figura 4. Resultados de la percepción de comportamientos en relación con la dimensión Preparación y Habilidad según la escala valorativa del CBI.

La incorporación de la medición del grado de concordancia por dimensión de las percepciones enfermera-observador y enfermera-anciano calculados, a través del coeficiente Kappa, no había sido usado en la valoración de los comportamientos de cuidado con el instrumento CBI, permitió la identificación de acuerdos en cuatro de las cinco dimensiones del instrumento, lo cual contribuye a fortalecer la utilidad del instrumento, cuyos resultados hasta la fecha sólo se habían considerado a través de la ponderación porcentual (figura 5).

La comparación de medias a las respuestas dadas por los ancianos, enfermeras y el observador, evidenciaron diferencias significativas entre las medias de las puntuaciones obtenidas, ratificando la tendencia mencionada en la literatura, referente a que las personas evalúan los estímulos del ambiente como provocadores o amenazantes con más frecuencias que otros.(14) La excelencia del cuidado sostenida en el tiempo, en el desempeño de las funciones y actividades de la consulta se debe a que cada uno de los sujetos de estudio tiene una serie de actitudes, valores y cualidades que le permiten, de manera individual, predecir y producir un desempeño esperado, el cual asegurará una excelencia en la atención de las necesidades y demandas del paciente. Se requiere realizar más investigaciones que permitan el empleo de la comparación de medias como estadístico para valorar el comportamiento de cuidado a fin de validar estos resultados (figura 6).


Figura 5. Resultados de la percepción de comportamientos en relación con la dimensión Consideración de la

Experiencia del otro según la escala valorativa del CBI.

Figura 6. Grado de concordancia por dimensión de las percepciones enfermera-observador y

enfermera-anciano calculados a través del coeficiente Kappa.

CONCLUSIONES

Este estudio, es el primero realizado en Panamá, con el objetivo de conocer las percepciones de comportamientos de cuidado en las consultas de enfermería en el nivel primario, con-texto en el cual no se había utilizado el instrumento (CBI). Se constituye en una primera aproximación para hacer el enlace entre los niveles de decisión y operativos del Sistema de Salud, de Panamá, específicamente en la Región de Coclé.

El medir el cuidado a través de instrumentos confiables y válidos como el CBI contribuye a fortalecer la ciencia de enfermería. El estudio del fenómeno en otras realidades y contextos fuera de la hospitalaria como se había hecho hasta el momento permite conocer de primera fuente la forma como los pacientes perciben el acto de cuidar y cómo lo percibe la enfermera.

En términos generales la percepción del paciente es medianamente favorable. Los ancianos de la provincia de Coclé reconocen a enfermería como el recurso que le ofrece ayuda valiosa e inspira sentimientos de respeto y admiración, valoran los esfuerzos del personal y reconocen sus limitaciones por lo que se hace necesario fomentar la comunicación, las actitudes afectivas y de confianza como mecanismo eficaz para mejorar los comportamientos percibidos por los ancianos en las consultas, e involucrarlos en la planeación del cuidado como actores activos para el mantenimiento de la salud, principio fundamental de la atención primaria.

Los resultados encontrados confirman las actitudes y comportamientos de las enfermeras percibidos por algunos ancianos como negativos, están relacionados, con la falta de tiempo para proporcionar un cuidado de calidad, dado que la mayoría de las instalaciones que conforman el primer nivel de atención sólo cuenta con una enfermera para cumplir las funciones que demanda la estructura del sistema.

La valoración de los comportamientos de cuidado de la enfermera, permitió detectar que la enfermera tiene pocos espacios para la toma de decisiones lo cual puede conducir a niveles pobres de desempeño e incluso de apatía, se evidencia que las enfermeras se desempeñan mejor cuando pueden identificarse con las acciones que realizan, lo que ha dado la posibilidad para la elaboración de guías de atención con el objetivo de fortalecer la formación del personal de enfermería y el desempeño profesional en el nivel primario.

Las enfermeras que formaron parte del estudio tienen una elevada autoestima, autorrealización personal y profesional, lo que permite expresar seguridad en el momento de establecer la relación de cuidado.

En la observación realizada se demostró que la enfermera es un profesional independiente con tareas específicas y bien definidas con el objetivo de satisfacer las necesidades y demandas de los ancianos a través de las consultas de enfermería.

Se desprende de la investigación que el desempeño óptimo de la enfermera en las consultas de enfermería así como el alcanzar autonomía profesional en el desarrollo de las mismas está asociado con la percepción del paciente con los comportamientos de cuidado y constituye uno de los más importantes indicadores.

La percepción del cuidado que tienen los ancianos mayores de 60 años que asisten a la consulta de enfermería, alcanzó valores altos en la escala valorativa de favorable sólo para la dimensión, deferencia respetuosa así como de medianamente favorable para las dimensiones asistencia segura, interacción positiva, preparación y habilidad, y consideración de la experiencia del otro. Estos resulta dos evidencian que las enfermeras al brindar el cuidado, tienen actitudes y comportamientos que llevan a la persona que recibe el cuidado en algunas ocasiones a percibirlo de manera negativa.

Las principales acciones y comportamientos que define una percepción favorable, según el anciano, están aso- ciadas con la dimensión deferencia respetuosa e incluyen el que lo escuchen, le dediquen tiempo, sean respetuosos y le tengan confianza. La percepción medianamente favorable está asociada con las dimensiones asistencia segura, preparación y habilidad, y consideración de la experiencia del otro; éstas envuelven ayudarlo a crecer, demostrar conocimientos y habilidades, responder al llamado, mostrar preocupación y ponerlo de primero. Mientras que la percepción desfavorable se relaciona con la dimensión interacción positiva encierra el no permitirle expresar sus sentimientos sobre la enfermedad, no incluirlo de la planeación del cuidado o no brindarle una presencia tranquilizante.

Se encontró que las percepciones de enfermeras y observadora alcanzaron valores altos en todas las dimensiones para la escala valorativa de favorable, pues el profesional de enfermería percibe que la consulta de enfermería constituye un reto y les provee un amplio campo de oportunidades que le permite ganar autonomía e identidad como enfermera profesional.

RECOMENDACIONES

La investigación realizada permite plantear las siguientes recomendaciones:

• Reconocer los resultados de este estudio como una alternativa para evaluar la calidad del cuidado de enfermería en el nivel primario y visualizar fortalezas y debilidades que puedan promover líneas de trabajo complementadas con evaluaciones continuas de calidad de atención de enfermería.

• Realizar estudios de naturaleza cualitativa y comparativa en las diferentes regiones de salud de Panamá, en donde se estén implementando las consultas de enfermería, como método complementario del presente estudio a fin de promover mejoras en las estrategias de atención.

• Socializar los resultados de la investigación en las diferentes instalaciones que formaron parte del estudio y en la República de Panamá, a fin de dar a conocer los resultados y servir de referencia para la calificación del profesional en las consultas de enfermería.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Pilas Pérez M, Ungalde Diez M, et al. Características de la demanda en la consulta de enfermería de atención primaria. Rev. Rol de Enfermería 1996;(12):27-8.

2. Pérez Fernández M, López García E. Con- tenido y organización de las consultas de enfermería, atención primaria. SEMERGEN 1988;5(5):272-5.

3. Cipriano Silva M, et al. De los patrones de Carper del conocimiento a las formas del ser: un cambio filosófico ontológico en enfermería. Advanced in Nursing Science 1995; 18(1):2-3.

4. Ramírez Sánchez T, Nájera Aguilar P, et al. Quality of health services in México as perceived by users. Rev. Mexicana de Sa lud Pública. 1998;40:3.

5. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería. Avances conceptuales grupo de cuidado. En: Cuidado y Práctica de Enfermería, Bogotá: Unibiblos 1998. p. 8.

6. Scheler M. La idea de hombre y la historia. Buenos Aires: Ediciones Siglo XXI, 1989

7. Stevenson L. Siete teorías de la naturaleza humana. España: Cátedra 1986. p. 81.

8. Auccasi Rojas M. Percepción de la atención de enfermería, frente a las reacciones emocionales de los pacientes. Tesis de Maestría para optar al grado de Licenciado en enfermería. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú, 1989.

9. Staab SA, Hobges LC. Enfermería gerontología. Segunda edición. México: Interamericana. McGraw Hill. 1998. p. 45.

10. Ludwing-Beymer P. Uso de las percepciones del paciente para mejorar el cuidado de calidad. Philadelphia. 1995. p. 301.

11. Sanz Bayona MT. La atención al niño sano. Rev. Nursing 2004:53.

12. Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Resolución No. 077 del 2006 del Consejo de Facultad.

13. Ministerio de Salud. República de Panamá. Normas para la investigación en salud.

14. Smith PK, et al. Bullying in life span perspective: What can studies of school bullying and workplace bull ying learn from each other? Journal of Community & Applied Social Psychology 1997;7:241-55.


MAS ARTICULOS COMO ESTE EN: http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/actualizaciones-enfermeria.htm

viernes, 23 de enero de 2009

Welcome!!! Bienvenidos...

Anuncio importante... deseo publicar algunas notas enfermeras, ya que en la web no es muy sencillo conseguir material para nuestra area... Por cierto, ofrezco cuentas gratis de Rapidshare... solo sigue mi link..

http://PremiumForFree.com/index.php?referral=553651